El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo. Pero ¿por qué es importante y qué les aporta? Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando.
Los niños tienen necesitan hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas por lo que los juegos tienen carácter formativo al hacerlos enfrentar una y otra vez, situaciones las cuales podrán dominarlas o adaptarse a ellas. Además, los juegos pueden ser de todo tipo: de mesa, deportivos, etcétera. A través del juego los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por sí mismos, siendo un instrumento eficaz para la educación.
El juego desarrolla diferentes capacidades en el niño:
El juego es un ejercicio que realiza el niño para desarrollar diferentes capacidades:
- Físicas:para jugar los niños se mueven, ejercitándose casi sin darse cuenta, con lo cual desarrollan su coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina; además de ser saludable para todo su cuerpo, músculos, huesos, pulmones, corazón, etc., por el ejercicio que realizan, además de permitirles dormir bien durante la noche.
- Desarrollo sensorial y mental: mediante la discriminación de formas, tamaños, colores, texturas, etc.
- Afectivas: al experimentar emociones como sorpresa, expectación o alegría; y también como solución de conflictos emocionales al satisfacer sus necesidades y deseos que en la vida real no podrán darse ayudándolos a enfrentar situaciones cotidianas.
- Creatividad e imaginación: el juego las despierta y las desarrolla.
- Forma hábitos de cooperación, para poder jugar se necesita de un compañero.
- Los niños pequeños aprendan a conocer su cuerpo, los límites de él y su entorno.
Los niños deben disfrutar de sus juegos y recreaciones y deben ser orientados hacia fines educativos para así conseguir el máximo beneficio.
En un inicio, los niños sólo se desenvuelven por la percepción inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de acción tiene sus límites sobre todo cuando hay problemas; mediante el juego el niño aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas.
Por ejemplo, cuando el niño quiera hacer que su torre de bloques pueda ser más alta, utilizará su pensamiento para descubrir que debe colocar los bloques más grandes en la base, o hacer una base con varios bloques pequeños y conseguir hacer una torre más alta que si lo hiciera apilando un bloque tras otro.
Padres y maestros estamos llamados a fomentar el desarrollo integral de los niños a través del juego.
Gracias al Señor tenemos el tiempo, pero la disposición depende sólo de nosotros.
Esta es una maravillosa y aventura, historia que trata sobre el bergantín goleta Pilgrim, que era una pequeña embarcación, bueno no tan pequeña que pesaba alrededor de 400 toneladas, esta era utilizada para la pesca en los mares australes, su propietario era James W. Weldon un adinerado armador de California que había confiado el mando de su barco al experimentado Capitán Hull, uno de los mas diestros arponeros de la flotilla.
El Pilgrim inicio un majestuoso viaje para recolectar fauna marina (ir de pesca), este barco contaba hombres que eran muy fuertes y excelentes arponeros y la maravillosa ayuda de un chico muy joven llamado Dick Sand, cuyas características recuerden nos sorprendían..
La señora Weldon esposa del armador del Pilgrim , su hijo Jack niño de 5 años y el primo Benedicto (recordemos que desviamos dibujarlo) que estaban en un corto viaje por Nueva Zelanda pero ya era tiempo de retornar, cuando se encontraron con el Pilgrim y decidieron embarcarse en el para su regreso a San Francisco. El primo Benedicto se dedicaba a la recolección de insectos era un entomólogo que pasaba la mayoría de su tiempo investigando varias especies de insectos y a la vez recolectándolos. La señora fue instalada con toda la comodidad posible, y Jack junto a ella , el niño era un muchacho muy inquieto pero muy inteligente y preguntón a la vez, su madre se encargaba la mayoría de su tiempo en atenderlo y enseñarle las primeras letras del alfabeto ya que Jack se encontraba lejos de las escuelas y no quería que eso le afectara en su vida estudiantil por esa razón ella comenzó a hacer el papel de profesora y transmitir todos sus conocimientos posibles a su hijo.
Entre la tripulación había uno en especial que se destacaba de entre los demás era Dick Sand un muchacho con muchas agallas, que su vida entera giraba alrededor del mar ya que desde muy pequeño fue aprendiendo como navegar una embarcación para en un futuro no muy lejano llegar a ser un gran capitán, entre la tripulación también se encontraba un portugués llamado Negoro que desempeña las modestas funciones de cocinero del bergantín, este era un hombre un poco misterioso que por cierto era poco comunicativo. (tenía intenciones sospechosas)
Los días pasaban y pasaban sin novedad alguna cuando de pronto el joven aprendiz Dick alerto a la tripulación entera de un pedazo de barco que se miraba a los lejos, el capitán decidió averiguar de que se trataba entonces se acerco y cada vez se veía con mas claridad y a la final terminó tratándose de un barco que al parecer no se encontraba nadie a bordo entonces al cabo de un rato un sonido se escuchaba que provenía del barco el joven aprendiz supuso que se trataban de ladridos de un perro, y efectivamente era un perro y lo que trataba de decir era que había gente a bordo inmediatamente el capitán los rescato y los brindo atención en el pilgrim, una mañana jack se encontraba utilizando material didáctico de unas letras del abc para aprender a leer cuando de pronto el perro rescatado que se llamaba dingo se acerco y formo los iniciales S.V. que según el capitán Hull esas iniciales podrían tener significado sobre la muerte del intrépido viajero Samuel Vernon era un gran misterio que había que descubrirlo...
Tiempo después la tripulación entera se encontraba asombrada por lo que había echo Dingo , luego los ánimos se tranquilizaron y cada uno se encontraba descansando en sus camarotes cuando gritaron ballena !!!! a estribor y efectivamente se trataba de una ballena yubarta, todos se emocionaron mucho pero era muy peligroso ir en busca de la yubarta ya que solo había 5 hombres disponibles, la señora W. Se opuso a la caza de aquel mamífero pero el capitán dijo muy confiado no no... no habrá ninguna clase de problema lo e hecho muchas veces y no nos va a pasar absolutamente nada téngalo por seguro, en aquel momento descendió en una pequeña canoa junto a sus 5 hombres y dejo al mando del Pilgrim a Dick Sand le dio ordenes directas que si el veía que no regresaba en mucho tiempo o veía que tenia algún tipo de problema encendiera los motores se fuera junto a los demás que restaban en la embarcación. Entonces comenzó la casería el capitán Hull procedió muy lenta mente , el tenía un plan muy bien preparado para que nada saliera mal entonces comenzó la casería todos luchaban unos colocándole la red a la yubarta mientras otros la herían pero la yubarta era muy muy fuerte y muy grande lo único que quería en esos momentos la yubarta era vengarse de los que le habían echo eso, instantes después comenzó la venganza la ballena con toda su fuerza embistió al barco y lo partió en tres pedazos el capitán se encontraba muy desesperado ya que todo se le había salido de las manos entonces la ballena en sus movimientos de venganza alzó su enorme cola y golpeo en el lugar que se encontraba los cinco sobrevivientes flotando en el mar y desgraciadamente los mato ..... los mato a todos, el capitán Hull había perecido desgraciadamente, desde aquel momento Dick era el nuevo capitán de la embarcación y era su gran obligación llevar al a Señora W,. Y su familia a tierra firme, toda la tripulación que quedaba en el Pilgrim estaba de acuerdo con que Dick fuera el nuevo capitán excepto una persona...
Bueno estoy seguro que en clase podremos seguir compartiendo esta interesante aventura, a leer.
unos datitos obvios.
PERSONAJES PRINCIPALES
Dick Sand
Capitán Hulk
Señora Weldon
Jack
James W. Weldon
SECUNDARIOS
Dingo
Negoro
Hercules
Harris
Dr. Livingston
PREGUNTITAS PARA EL AULA.
¿QUIÉN ROMPIÓ LA BRÚJULA?
¿CÓMO DICK LOGRÓ NAVEGAR EN LA TEMPESTAD SIN BRÚJULA?
¿QUÉ PASÓ EL 6 DE ABRIL?
¿DÓNDE CRÍAN HABER ENCALLADO?
¿CÓMO SE LLAMABA REALMENTE ESTE LUGAR DONDE ENCALLÓ EL PILGRIM?
Es un regalo. El transmitir a nuestros engreídos el valor de la lectura, es parte de cultura global. y nos provoca...Un desafío a la imaginación, un mundo de posibilidades donde pueden desarrollar sus dimensiones afectivas, sociales, cognitivas.
Sigamos este segmento con los textos del segundo bimestre y para todos los padres que buscan acompañar la formación del hábito de la lectura, contarán con consejos útiles.
ESTE ES UN VIDEO MOTIVADOR QUE SUS HIJOS COMPARTIERON EN AULA.
LA PRÓXIMA OBRA
HAS CLIC EN LA IMAGEN Y DESCARGA EL LIBRO.
PRÓXIMAS OBRAS: EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
EL VUELO DE LOS CÓNDORES
EL MEJOR ENEMIGO DEL MUNDO
EL LADRÓN DE MENTIRAS
Estrategias para infundir la pasión por los libros
(Ojos para todos los pequeños y nuestros Berchmans)
1. Sé un ejemplo
No podemos convencer a nadie de algo si primero, no ofrecemos ejemplo. De nada vale obligar a un niño a leer si nos ve a nosotros frente al portátil o la televisión. Imponer jamás resulta adecuado. Si desde muy pequeños nos ven acompañados por un libro es más probable que se sientan interesados, que te pregunten… que te imiten.
2. Exposición temprana
Aunque no lo creas, los niños entienden mucho más de lo que crees. Antes de empezar a hablar entienden ya infinidad de palabras. Antes de empezar a leer, pueden adquirir muchos otros conocimientos: el lenguaje poético, los juegos de palabras y las rimas, el escuchar historias orales…. En esencia, necesitan ser estimulados. Sentarnos con ellos junto a un libro de cuentos y empezar a leerles será ya un claro incentivo para ellos. Escuchar tu voz, tu entonación, la trama de la historia… son pequeños escalones hasta que su cerebro esté lo bastante maduro como para asentar el proceso lecto-escritor.
Todo esto se sucede antes de los tres años, momento en que les interesa más la sonoridad que el contenido, pero es muy útil para que vayan interiorizando todo ese lenguaje. El leerles incluso antes de que empiecen a caminar, es increíblemente beneficioso.
3. Organización
Hay que establecer un horario. Los niños necesitan pautas y reglas. Saber cuándo deben hacer determinadas cosas: deberes, meriendas, cenas, momento de ducha, lectura antes de ir a dormir, los videojuegos solo para el fin de semana…. Solo es un ejemplo, pero con ello queremos decirte que las pautas son esenciales para que vayan aprendiendo a gestionar su tiempo, y también a sentirse seguros sabiendo qué esperamos de ellos en cada momento. Y recuerda, la constancia es esencial. Cuando estén relajados, siempre debe “caer” ese capítulo del libro de ayer.
4. Ofrecerle libertad de lectura
No le impongas títulos en casa. Atiende cuáles son sus gustos y ofrécele sugerencias. Tampoco te preocupes si se inicia por ejemplo en el mundo de los cómics, son un buen escalón y un gran universo que poder combinar con libros de temática parecida: fantasía, aventuras, ciencia-ficción…
Actúa como guía, pero no le impongas tus gustos, y ten en cuenta también su momento evolutivo. Los niños crecen rápido y, cuando te des cuenta, tendrán nuevas necesidades. Y siempre existe un libro idóneo para cada edad, y para cada momento personal. Sugiere, enseña, comenta… Ten en cuenta también que puedes estimular su placer por leer a través de más medios. Explícale que esa película de vampiros que ha visto en el cine, y que tanto le ha gustado, está basada en un libro, por ejemplo. Qué esa película de Walt Disney, es un buen cuento que puede leer por las noches…
5. Atiende sus preguntas y todas sus palabras
Escucha lo que los más pequeños tengan que decirte. Siempre. En ocasiones apenas tenemos demasiado tiempo por las tardes, cuando ellos vuelven del colegio. Pero ten en cuenta algo, si no respondes sus preguntas, sus ideas o comentarios ahora que son pequeños, llegará un día en que dejen de buscar tu atención o de consultar contigo. Así que no lo dudes, obtén siempre tiempo para ellos.
Para comentar ese capítulo del libro, para escuchar sus ideas, para sugerirle más cosas y motivar así su imaginación. Eres su mayor estímulo.
PARA LOS NIÑOS DE CRISTO REY
PARA QUE LEER
PARA IMAGINAR PARA DIVERTIRMEPARA COMPARTIR PARA APRENDER MÁS...VISITA LA BIBLIOTECA