Separar en sílabas
Las palabras están formadas por sílabas y las sílabas están formadas por letras. Una sílaba es el conjunto de letras que se pronuncia en una sola emisión de la voz. Son las partes de las palabras que dices juntas.
Por ejemplo en un nombre: Ma- tí- as.
Si no entra en el renglón toda la palabra hay que cortarla respetando su separación en sílabas. Además tenemos que poner un guión que indique que la palabra continúa abajo.
Tenemos que identificar en las palabras cuál de todas las sílabas es la que suena fuerte: se llama la sílaba tónica. La que no suena fuerte se llama átona. Verán que cuando separamos en sílabas siempre hay alguna letra que suena más fuerte aunque no lleve la tilde. En ese caso decimos que tienen acento, que suena en esa sílaba.
Palabras agudas
Las palabras: León, avión, amistad, caminarás, compró, tienen en común que en todas, la sílaba tónica es la última, la que suena fuerte.
Las palabras que tienen la última sílaba tónica son las palabras agudas.
Palabras graves
Ahora vamos a ver que tienen en común: trébol- camiseta-araña-calle y zanahoria. Tienen en común que la sílaba tónica es la penúltima.
Las palabras que tienen la penúltima sílaba tónica son las palabras graves.
Palabras esdrújulas
Por último, las palabras víbora – pájaro – tránsito - esdrújula y práctica.
Son palabras esdrújulas las que tienen la antepenúltima sílaba tónica. Reglas de acentuación de las palabras agudas, graves y esdrújulas
Las palabras AGUDAS: Llevan tilde cuando terminan en VOCAL, N o S: Por ejemplo león, cantarás y aprendió. También puede ser ayudarás, conquisté y dictarán.
Las palabras GRAVES: Llevan tilde cuando NO terminan en VOCAL, N ni S por ejemplo ángel, árbol, difícil.
Las palabras ESDRÚJULAS: Siempre llevan tilde, se acentúan siempre. Plátano- ángeles, lámpara teléfono, águila, sábana.
RESUMEN



JUGUEMOS UBICANDO LAS PALABRAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario